Todos hemos oído hablar del Imperio Inca y su gran camino, una ruta de más de 40.000 kilómetros que conectó toda su extensión territorial de norte a sur y que les permitió mantener una fluida relación comercial con las culturas que quedaron anexadas a su gigantesca administración. Pues bien, en el corazón del Valle de Aconcagua, entre las ciudades de Los Andes y San Felipe, existe un pequeño pueblo que creció alrededor de esta histórica ruta y que tiempo después se convirtió en paso obligado para los conquistadores españoles. Te invito a conocer Curimón, el pueblo patrimonial de la región de Valparaíso.
Sobre Curimón
Es considerado uno de los pueblos más antiguos del Valle de Aconcagua. Curimón, que en mapudungun significa “tierras negras”, forma parte de la comuna de San Felipe y está a menos de cinco kilómetros al este de esa ciudad. Pequeño y rural, Curimón está habitado por apenas 2.700 personas, quienes se dedican principalmente a la agricultura. Duramente golpeada por el terremoto de 2010, desde entonces esta localidad ha intentado recuperar su invaluable patrimonio histórico y cultural a través de numerosos programas de conservación, que luego de varios años comienzan a mostrar sus primeros frutos.
Cómo es Curimón
Curimón es un pueblo pequeño y encantador, cuya historia se respira al recorrer sus calles. Aventurarse por sus calles adoquinadas es una invitación al pasado. Que el Camino del Inca haya circulado por el el corazón de esta localidad durante la época pre hispánica, da cuenta de su importancia. Que siglos más tarde fuera el paso escogido por las huestes de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia para ingresar al Valle Central sólo agiganta su leyenda.
Curimón es sinónimo de riqueza arquitectónica y, al mismo tiempo, de persistencia. Su centro histórico se compone por edificios con más de tres siglos de vida. La Iglesia y convento San Francisco, inaugurados en 1719, son el símbolo de un pasado glorioso, que tambaleó luego del terremoto de 2010. Esta tragedia despertó en sus habitantes la necesidad de proteger su patrimonio y desde entonces han luchado para que las autoridades restauren sus construcciones y recuperen la identidad de este lugar.
Atractivos de Curimón
Como ya les mencioné, Curimón es en sí mismo un atractivo patrimonial. Aunque puedes visitarlo todo el año, te recomiendo hacerlo el cuatro de octubre, fecha en que el pueblo se viste de fiesta para celebrar a San Francisco. Por sus calles se realiza una procesión que comienza en la iglesia y concluye en el cerro del pueblo. Un acontecimiento que convoca a todo el pueblo y es el reflejo de la profunda identidad de sus habitantes con su territorio.
A pocos kilómetros de Curimón se encuentra Putaendo, otro poblado de la comuna de San Felipe, que atesora parte de la historia de esta zona de Chile. Durante el siglo XVIII, sus yacimientos de oro atrajeron a los colonos españoles, quienes comenzaron a poblar la zona y a urbanizarla. A comienzos del siglo XX, esta localidad creció sustantivamente gracias al auge minero y la expansión del servicio de ferrocarriles. Putaendo fue declarado hace algunos años Zona Típica, lo que da cuenta de su valor patrimonial.
A 73 kilómetros de San Felipe, se encuentra el Parque Andino Juncal, uno de los atractivos naturales más importantes de la región. Esta área de preservación fue creada en 2003 con el propósito de recuperar la biodiversidad de una zona deteriorada por la minería de la zona. En sus 233 km2, este lugar resguarda atractivos naturales único de la región, como humedales, esteros y glaciares. Allí conviven más de 11 especies nativas de mamíferos, como guanacos, zorros y pumas, y 46 tipos aves. También atesora más de 114 variedades de flora. Un verdadero santuario de la naturaleza, declarado sitio Ramsar, a casi 150 kilómetros de Santiago.
Clima de Curimón
La Zona del Valle del Aconcagua posee un clima templado, que se caracteriza por un verano seco, de alta radiación solar, y un invierno nuboso y frío, con precipitaciones cercanas a los 200mm. La temperatura promedio es de 15,5°C, aunque durante los últimos años ha experimentado intensas olas de calor, con temperaturas que han superado los 40°C.
Recomendaciones
Curimón y las zonas cercanas es un destino que puedes recorrer en una jornada, siempre y cuando salgas muy temprano desde Santiago. Si quieres disfrutar de la naturaleza en el Parque Andino Juncal, debes considerar por lo menos dos días de estadía en la zona. Los Andes y San Felipe cuentan con todas las comodidades para descansar y recuperar energías. Otro dato importante: como dije recién, las temperaturas en el valle pueden superar con holgura los 35°C durante los meses de verano, por lo que es indispensable que te resguardes del calor y alta radiación solar. Protege tu piel con bloqueador solar y gorros, bebe agua permanentemente y no exijas tu cuerpo.
Dónde está Curimón
Curimón forma parte de la comuna de San Felipe y se encuentra a cinco kilómetros al este de la ciudad, en la zona precordillerana de la región de Valparaíso. Enclavado en el Valle de Aconcagua, lo separan apenas 83 de kilómetros de Santiago, que en tiempo de viaje es poco más de una hora por la Autopista Los Libertadores.
¿Cómo llegar?
Desde Santiago, debes tonar la Ruta 5 y avanzar en dirección norte. En la intersección con la Ruta CH-71, debes doblar a mano derecha por la Autopista Santa Teresa y luego tomar la Autopista Los Libertadores en dirección norte. Al llegar al Santuario Teresa de Los Andes, toma la Ruta E-89 y luego la E- 923.
Espectacular la muestra de lugares, siento que en la V region el poblado de colliguay al que se llega por el antiguo camino de curacavi a Quilpué o por lo orozco.. Bien vale la pena de dedicarle un espacio por sus hermosos paraje, cordón montañoso y curiosidades.