¿Sabías que, a menos de dos horas de Santiago, existe una de las caletas más pintorescas del litoral central? Refugio de poetas y artistas, durante la década de los 70 se convirtió en el santuario de la contracultura hippie en nuestro país. Acompáñame a descubrir Horcón, un lugar con una atmósfera especial, cargada de misticismo, que te llevará al pasado.
Sobre Horcón
Horcón, que en mapudungún significa “lugar de patos”, es una localidad costera de la comuna de Puchuncaví, en la región de Valparaíso. Con más de 275 años de vida, se dice que en la época precolombina fue habitada por los changos, un pueblo de pescadores nómades que solía recorrer la costa del norte de Chile. Ubicado a 163 kilómetros de Santiago, su población apenas supera los tres mil habitantes.
¿Cómo es Horcón?
Ubicado en una pequeña y protegida bahía rodeada de bosques de pinos y eucaliptus, el pueblo se caracteriza por la tranquilidad de sus habitantes y los llamativos colores de sus casas, emplazadas en ambos costados de su angosta calle principal. En Horcón todo está tan junto, tan pegado, que, visto desde arriba, el lugar parece una maqueta: la playa, la caleta, los restaurantes, la feria artesanal y los pequeños almacenes.
El misticismo en este lugar se percibe apenas pones tus pies en él. Es una energía extraña, que huele a un pasado apacible, cuando la vida corría un ritmo distinto. El mar, calmo y silencioso, sorprende por su transparencia. Los botes de madera, pintados de colores extravagantes, hacen juego con los viejos hippies quienes, apostados en la costanera, te saludan con afecto y te invitan a charlar. Los pescadores también hacen lo propio, voceando sus productos recién sacados del mar.
Atractivos de Horcón
Las prístinas y calmas aguas de la caleta no sólo son ideales para los bañistas, sino también para los que disfrutan de los paisajes submarinos. El buceo es una actividad que ha crecido con fuerza en los últimos años y es el mejor lugar para incursionar en esta disciplina.
A pocos kilómetros de la caleta se encuentra Cau Cau, una pequeña playa que te sorprenderá por sus arenas blancas y el que la rodea, compuesta por bosques y sus escarpadas quebradas. Otros balnearios que debes conocer son El Tebo, Punta Fraile, el Clerón y, por supuesto, la Luna, la única playa nudista de Chile.
Mi rincón favorito de Horcón es su famoso Puente de los Deseos. Situado a pocos metros de la caleta, este lugar refleja el espíritu del balneario y es parada obligada para quienes buscan sellar su amor frente a las calmas aguas del Pacífico a través de un colorido rito, que consiste en amarrar coloridas cintas en las barandas de la estructura de madera. Es una experiencia simbólica que debes realizar mientras el ocaso tiñe de naranjo el cielo.
Clima de Horcón
El clima de Horcón es templado y cálido. Su temperatura máxima promedio es de es 24°C en enero y de 17°C en julio.
¿Dónde está Horcón?
Horcón está ubicado a 12 kilómetros de Puchuncaví, a 44 kilómetros al norte de Viña del Mar y a 163 kilómetros al noreste de Santiago.
Recomendaciones
La escasa distancia que lo separa de Santiago hace de Horcón el destino ideal para gozar de un fin de semana en familia o con amigos.
En la caleta hay varias picadas y restaurantes para todos los gustos y con productos recién sacados del mar. ¡No olvides llevar dinero en efectivo!
¿Cómo llegar?
Desde Santiago, debes tomar la ruta 68 que te lleva a Viña del Mar. Pasado el retén de Carabineros en el sector de Lago Peñuelas, dobla a la derecha en un desvío señalizado que indica la ruta a Con Con – Puerto Ventanas. En el cruce de Quintero, avanza por la carretera en dirección norte hasta hasta llegar a otro cruce. Allí debes doblar a mano izquierda. Pasando la localidad de Ventanas llegarás a Horcón.
Soy santiaguina y no conozco nada de la V región estando tan cerca. Y se vee super lindo y entrete
La banda Horcón, de viejos hippies, tocaba canciones de los 70 al final de la caleta y era imposible resistirse a bailar…
Me encantó, muy hermoso el lugar . Gracias por la información y las fotografías.
Uno de mis destinos favoritos junto a mi familia e hijas, desde que conocí esta pequeña y bella caleta no he dejado de visitarla año a año, es mágica. Un lugar donde te transporta a una de las grandes épocas de la vida pasada. Lo tiene todo y sobre todo para degustar de la rica gastronomía con sus maravillosos ceviche frescos al paso. Realmente imperdible! ❤️❤️❤️❤️👏👏👏