¿Sabías que, a menos de dos horas de Santiago, se encuentra uno de los valles más fértiles de la zona central de nuestro país? Un lugar con un clima privilegiado, que alberga el bosque de palmas chilenas más grande del planeta y que hace casi 200 años fue estudiado a fondo por el británico Charles Darwin, considerado el naturalista más importante del siglo XIX. Acompáñame a descubrir Olmué, una de las perlas escondidas de la región de Valparaíso.
Sobre Olmué
Olmué, que en mapuzungún quiere decir “lugar de huilmos”, es una comuna de la provincia de Marga Marga, ubicada en el límite este de la región de Valparaíso, a casi 100 kilómetros de Santiago. Con poco más de 15 mil habitantes, es considerada la puerta de entrada al Parque Nacional La Campana, uno de los atractivos naturales más visitados de la zona central de nuestro país. Territorio de tradiciones centenarias, es considerada la capital del folclore nacional debido a la gran cantidad de cultores que habitan sus zonas rurales.
¿Cómo es Olmué?
Tradiciones campesinas, valles de extraordinaria fertilidad y un clima privilegiado. Así es Olmué, una comuna apacible y sencilla, el mejor lugar cerca de Santiago para respirar aire puro y desconectarse del estrés citadino. Su cercanía con el Parque Nacional La Campana, declarado Reserva de la Biósfera durante los 80, la convierte en un destino con múltiples opciones para disfrutar de la naturaleza.
Atractivos Olmué
Declarada Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1985, el Parque Nacional la Campana es uno de los territorios más fértiles de la zona central de Chile. Con una superficie total de ocho mil hectáreas, alberga el bosque de palmas chilenas más grande del país y es refugio de numerosas especies de fauna nativa, como el pájaro carpintero, el águila, la tenca, el picaflor, la lechuza blanca, y los zorros chillo y colorado, entre otras.
El Parque Nacional, que hace casi dos siglos fue estudiado por el célebre naturalista británico Charles Darwin, posee numerosos senderos de excursión para disfrutar de la belleza de sus paisajes. El más visitado es el que llega a la cima del cerro Campana. Este lugar posee un mirador con una panorámica en 360°, desde donde puedes observar el Océano Pacífico y la Cordillera de Los Andes.
Cerca de la reserva se encuentra la comuna de Hijuelas, conocida en todo Chile como la “Capital de las Flores”. Sus enormes cultivos de azaleas, lilium, alegría Nueva Guinea, alegría danziger, rosas minies y bromelias, entre muchas otras especies, llenan de colores sus valles y son un gran atractivo para visitar en familia.
Si quieres disfrutar de la verdadera gastronomía típica del valle central, Olmué es el lugar indicado. Un clásico de esta comuna es el “No me Olvides” (+56 332441781), restaurant que atesora recetas centenarias y sorprende por la contundencia de sus platos. Ubicado en el sector de Quebrada Alvarado, dicen que sus parrilladas son las mejores de la región. ¿Será verdad? La mejor forma de averiguarlo es reservando una mesa.
Olmué es considerada la “Capital del Folclore” de Chile. Durante los meses de verano, esta comuna recibe miles de turistas, que llegan desde diferentes zonas del país, para disfrutar de sus numerosas fiestas costumbristas. El Festival del Huaso su principal evento, un certamen musical con más de cinco décadas de historia y que se realiza en el mes de enero.
Clima de Olmué
Olmué tiene el clima mediterráneo. Su temperatura máxima promedio es 26°C en enero y 15°C en julio.
¿Dónde está Olmué?
Olmué está ubicada al interior de la Provincia de Marga Marga, en el límite oriente de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Se encuentra a menos de 100 kilómetros de Santiago y a 60 de la ciudad porteña.
Recomendaciones
La escasa distancia que lo separa de Santiago hace de Olmué el destino ideal para gozar de un fin de semana en familia o con amigos. Si te gusta disfrutar de la naturaleza, este valle cuenta con numerosas zonas para acampar al aire libre. Si buscas descanso, la lista de logde y spa es numerosa y a precios muy convenientes.
Gracias a su privilegiado clima, Olmué es un destino al que puedes visitar en cualquier época del año. Ahora, si me preguntas cuál es la mejor estación para recorrerlo, mi recomendación es hacerlo durante los meses de primavera, donde la naturaleza aflora en todas sus dimensiones, pintando de intensos colores sus valles, cerros y quebradas.
¿Cómo llegar?
Desde Santiago, toma la Ruta 5 en dirección norte hasta llegar al pueblo de Tiltil. Una vez allí, incorpórate a la ruta conocida como “Camino a Tiltil”. En el límite norte de esa comuna, toma el camino hacia la “Cuesta la Dormida” hasta llegar a la Ruta G-10-F. Dobla a mano izquierda y sigue en esa dirección hasta llegar a Olmué. El tiempo de traslado es de aproximadamente una hora y 45 minutos.
Si viajas en transporte público, debes dirigirte a los terminales de buses que se encuentran a la salida de la Estación de Metro Universidad de Santiago.