A menos de una hora de Santiago existe un territorio fértil y generoso donde se cultivan los mejores mostos de la zona central de Chile. Un hermoso valle enclavado entre cerros, de alma campesina y aire puro, donde podrás degustar sus dos principales variedades de vinos blancos: el chardonnay y el sauvignon blanc. Acompáñame a conocer a Casablanca, un destino imperdible de la región de Valparaíso.
Sobre el Valle de Casablanca
Ver esta publicación en Instagram
El Valle de Casablanca se encuentra en la región de Valparaíso, 80 kilómetros al oeste de Santiago. Exuberante y fértil, es considerada una de las 10 Capitales del Vino a nivel mundial por la Great Wine Capitals of the World.
Se trata de un lugar sumamente especial. Su cercanía con el Océano Pacífico, que influye directamente en la temperatura a través de su viento, sumado a sus suelos altamente permeables, crean las condiciones ideales para el cultivo de mostos de excelente calidad.
Las primeras plantaciones de uva comenzaron en 1982 y ocuparon apenas 20 hectáreas del valle. Una década más tarde su superficie aumentó a 700 y hoy son más de 3.000 hectáreas de viñedos, repartidas en 25 viñas. El 90% de la producción corresponde a las cepas Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Merlot, siendo las dos primeras la más reconocidas y laureadas internacionalmente.
¿Cómo es el Valle de Casablanca?
Ver esta publicación en Instagram
Casablanca es un valle prodigioso. Cercano, accesible y con clima privilegiado. Recorrer sus campos es una invitación al descanso y la meditación, una experiencia que activará tus sentidos, trasportándote a un estado de absoluta plenitud.
A pesar de su cercanía con Santiago y Valparaíso, allí se respira un aire distinto y se vive en otro ritmo. La belleza de su entorno y su variada oferta de actividades, lo convierten en un destino ideal para visitar en familia o con amigos, ya sea por un día o bien por un fin de semana.
Atractivos del Valle de Casablanca
Ver esta publicación en Instagram
Visitar Casablanca es entregarte una experiencia donde el vino y la gastronomía son sus principales panoramas. Todo, por supuesto, en un entorno de tranquilidad y de gran belleza escénica.
Las viñas por lo general trabajan con agencias especializadas, que ofrecen diferentes paquetes a los visitantes, algunos de una jornada y otros de varios días de duración. Los tours apuestan por actividades sencillas y relajadas, que inducen a los turistas a vivir momentos de relajo y desconexión.
Además de participar de degustaciones de vinos Premium, en Casablanca podrás recorrer las viñas en bicicleta, conocer las bodegas y participar de algunas de algunas actividades que estén relacionadas al proceso de producción del vino, como el embotellamiento y guarda, entre otras.
Quienes deseen pasar un fin de semana en el valle, algunas viñas cuentan con hoteles y restaurantes de primer nivel. Te recomiendo reservar en Emiliana, Indómita o Veramonte.
Clima del Valle de Casablanca
Ver esta publicación en Instagram
Como ya saben, Casablanca cuenta con un clima bastante especial, con temperaturas muy agradables en verano, que oscilan entre los 23 y 27°C. Los inviernos son húmedos y templados. En esa estación la temperatura promedio es de 11°C. Las lluvias no son abundantes y se concentran entre mayo y agosto.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Si vas a beber no conduzcas. Si tienes pensado ir por un día, mi recomendación es que contrates loa servicios de una agencia turismo, que ofrece programas definidos y traslados.
¿Quieres vivir la experiencia de pasar un fin de semana en un hotel enclavado en medio de los viñedos? Eso es posible. Pero recuerda reservar tu estadía con tiempo.
¿Dónde está el Valle de Casablanca?
Ver esta publicación en Instagram
El Valle de Casablanca se sitúa en la región de Valparaíso, 80 kilómetros al oeste de Santiago y a 40 de la ciudad de Valparaíso.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 68 y avanzar hacia el poniente durante 80 kilómetros. Si viajas de Valparaíso, toma la misma ruta, pero en sentido contrario, y desplázate 40 kilómetros.