Yo Recomiendo: El Litoral de los Poetas

Aunque es uno de los destinos más visitados por los santiaguinos y las zonas aledañas, no muchos saben que el Litoral Central, una larga franja costera situada entre las comunas de Santo Domingo y Algarrobo, en la región de Valparaíso, es también un lugar estrechamente vinculado a tres de las figuras más trascendentales de la poesía chilena: Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Nicanor Parra.

Fue en esa zona -que durante los meses de verano la costa Pacífica se llena de quitasoles, toallas, baldes e itinerantes y bulliciosos parques de diversiones- donde los bates decidieron pasar sus últimos días, alejados del ajetreo citadino, para dar rienda suelta a sus últimos latigazos de inspiración. Coincidencia o no, cada uno escogió un lugar que, de alguna manera, representaba su poesía.

Vicente Huidobro, el gran señor de la poesía, decidió instalarse en un caserón de campo en la cima de un cerro desde donde se puede ver la hermosa Cartagena en toda su dimensión. A mediados del siglo XIX, este balneario se convirtió en el destino predilecto para la aristocracia chilena y también para los representantes del mundo de la política y la cultura nacional, entre los que figuraba el padre del bate. Por eso se explica su refinada y ampulosa arquitectura, muy al estilo europeo. Con los años, su elegancia fue desvaneciéndose hasta convertirse en una de las playas más populares de Chile. La residencia del impulsor del creacionismo actualmente es un museo abierto al público, que alberga gran parte de su patrimonio cultura. En el cementerio de esa ciudad, enclavada a pocas cuadras del que fuera su hogar, yacen sus restos, frecuentemente visitados por sus seguidores, quienes suelen dejar como ofrenda flores, páginas de libros y uno que otro poema.

Algunos kilómetros más al norte, en el mítico balneario de Isla Negra, se encuentra la casa donde Pablo Neruda vivió junto a su tercera esposa, Matilde Urrutia. Adquirida en 1939, las colecciones más importantes del poeta están ahí: mascarones de proa, mapas, réplicas de veleros, barcos dentro de botellas, caracolas marinas y dientes de cachalote; también pipas, zapatos antiguos y máscaras, entre otros. Esta propiedad, declarada monumento histórico nacional en 1990, también funciona como museo.

A menos de 10 kilómetros de Isla Negra, en el discreto balneario de Las Cruces, yace escondido entre cerros, bosques de pinos y escarpadas quebradas, el refugio de la última leyenda de la poesía chilena del siglo XX: el inefable Nicanor Parra. A diferencia de las de Neruda y Huidobro, la casa del antipoeta, quien falleció en 2018 a los 103 años, es más sencilla, aunque no por eso menos atractiva. Si bien aún no es posible ingresar a sus dependencias, sí puedes recorrer el barrio por donde el genial artista paseaba libremente y sin mayores preocupaciones.

¿Sabes qué es lo mejor de este destino? Que, si te organizas bien, tienes tiempo de sobra visitarlo durante el día, con desayuno, almuerzo y cena incluidos. ¿Qué te parece?

Por eso, a la Ruta de los Poetas yo lo Recomiendo.

Ubicación: Litoral Central. Comunas de Cartagena, El Tabo y El Quisco.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LAS CRUCES (@lascruces.v)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Regiane (@regianejodas)

One thought on “Yo Recomiendo: El Litoral de los Poetas

  1. Hola panchito nunca termina uno de conocer nuestro HERMOZO chile nos con mi esposo tenemos en mente comprarnos una casa rodante y conocer cada rincón de nuestro amado Chile a notaremos tus datitos. Gracias panchito

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *